viernes, 27 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
LA VIGA - CORTOMETRAJE EDUCATIVO
La Viga (1996 ) de Roberto Lázaro
Un cortometraje ambientado en la España rural de finales del siglo XIX.
La lucha de un maestro de escuela por las condiciones de la educación de su alumnado encontrandose frente a una clase política que le da la espalda.
La historia se repite y el pasado vuelve a ser actualidad.
Entrevista a Roberto Lázaro , director del cortometraje y profesor de Imagen y Sonido en el IES de Usera - PULSA AQUI
martes, 17 de septiembre de 2013
CONSULTA CIUDADANA POR LA EDUCACION
DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE
CONSULTA CIUDADANA POR LA EDUCACION
Consulta ciudadana sobre los recortes y las políticas educativas del gobierno central, como la LOMCE y el RD de Becas
Colocación de mesas de consulta en la entrada de todos los centros educativos, organizadas de forma conjunta por las asociaciones de padres y madres, el alumnado y el profesorado de cada centro.
Realización de actos informativos en los Centros Educativos y/o zonas sobre el objetivo de la consulta ciudadana
Recogida, recuento y organización de las respuestas recibidas para su posterior utilización
lunes, 16 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
La LOMCE podría quedar en suspenso en un plazo máximo de 15 días
ACCESO A WEB F.ENSEÑANZA CC.OO
La Federación de Enseñanza de CCOO presenta una denuncia ante la Comisión Europea
De admitirse, el Gobierno español se vería obligado a parar la tramitación de los artículos denunciados. El plazo que tiene la Comisión para decidir al respecto es de un máximo de 15 días.
En concreto, CCOO pone en tela de juicio la inconstitucionalidad de los artículos de la LOMCE referidos a la enseñanza diferenciada por sexos (art. 84.3); la enseñanza de las asignaturas de Religión y Valores sociales y cívicos (arts. 18.3.b, 24.3.b y 25.4); y la contratación de expertos con dominio de lenguas extranjeras (Disposición Adicional 37). La aplicación de los artículos en los que se regulan estas materias supondría romper con el principio de igualdad consagrado en la Constitución Española y en el derecho europeo, como se explica en la denuncia, dando lugar a situaciones de extrema discriminación que afectan al alumando y sus familias y al profesorado.
En la rueda de prensa de presentación de la denuncia, Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, ha criticado el recorte de plantillas y la política de tasas y becas de la Administración, que están privando de la educación a miles de jóvenes.
Solo en el periodo comprendido entre enero de 2012 y enero de 2013, se ha producido una disminución de 24.957 profesores en la enseñanza pública no universitaria. En el ámbito universitario, en solo un año, entre enero de 2012 y febrero de 2013, los recortes en las universidades públicas se han llevado por delante 5.976 empleos.
España es uno de los países europeos con las tasas universitarias más altas. Nuestro país es el 8º más caro de la Unión Europea en los estudios de grado, y el 7º en los de máster, sin contar Chipre, donde los precios declarados solo se aplican a los estudiantes extracomunitarios. En la UE-15, somos el 3º más caros en estudios de grado y en los de máster, tanto atendiendo a los precios medios como a los máximos.
A pesar de ser uno de los países europeos con tasas universitarias más elevadas, no se ofrecen más becas para compensarlo. En España el número de becas en 2012 representó aproximadamente el 23% de la población estudiantil. Como es frecuente que un mismo estudiante reciba más de una beca, la cobertura es mucho menor. Tras la entrada en vigor del decreto de becas, que endurece los requisitos para acceder a las ayudas e incorpora una parte o cuantía variable que se supedita a los resultados, cabe esperar que este porcentaje se haya reducido considerablemente, privando de educación a miles de estudiantes.
La Federación de Enseñanza de CCOO presenta una denuncia ante la Comisión Europea
De ser admitida, el Gobierno se vería obligado a paralizar la tramitación de los artículos contenidos en la denuncia presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO ante la Comisión Europea.
La Federación de Enseñanza de CCOO ha tomado la iniciativa jurídica y ha denunciado diversos artículos de la reforma educativa, ahora en trámite parlamentario, ante la Comisión Europea. El sindicato se basa en la vulneración del derecho comunitario que supone parte del articulado de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y la imposibilidad de los ciudadanos de acudir a tribunales ordinarios y recurrir el proyecto de ley una vez haya sido aprobado.
De admitirse, el Gobierno español se vería obligado a parar la tramitación de los artículos denunciados. El plazo que tiene la Comisión para decidir al respecto es de un máximo de 15 días.
En concreto, CCOO pone en tela de juicio la inconstitucionalidad de los artículos de la LOMCE referidos a la enseñanza diferenciada por sexos (art. 84.3); la enseñanza de las asignaturas de Religión y Valores sociales y cívicos (arts. 18.3.b, 24.3.b y 25.4); y la contratación de expertos con dominio de lenguas extranjeras (Disposición Adicional 37). La aplicación de los artículos en los que se regulan estas materias supondría romper con el principio de igualdad consagrado en la Constitución Española y en el derecho europeo, como se explica en la denuncia, dando lugar a situaciones de extrema discriminación que afectan al alumando y sus familias y al profesorado.
En la rueda de prensa de presentación de la denuncia, Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, ha criticado el recorte de plantillas y la política de tasas y becas de la Administración, que están privando de la educación a miles de jóvenes.
Solo en el periodo comprendido entre enero de 2012 y enero de 2013, se ha producido una disminución de 24.957 profesores en la enseñanza pública no universitaria. En el ámbito universitario, en solo un año, entre enero de 2012 y febrero de 2013, los recortes en las universidades públicas se han llevado por delante 5.976 empleos.
España es uno de los países europeos con las tasas universitarias más altas. Nuestro país es el 8º más caro de la Unión Europea en los estudios de grado, y el 7º en los de máster, sin contar Chipre, donde los precios declarados solo se aplican a los estudiantes extracomunitarios. En la UE-15, somos el 3º más caros en estudios de grado y en los de máster, tanto atendiendo a los precios medios como a los máximos.
A pesar de ser uno de los países europeos con tasas universitarias más elevadas, no se ofrecen más becas para compensarlo. En España el número de becas en 2012 representó aproximadamente el 23% de la población estudiantil. Como es frecuente que un mismo estudiante reciba más de una beca, la cobertura es mucho menor. Tras la entrada en vigor del decreto de becas, que endurece los requisitos para acceder a las ayudas e incorpora una parte o cuantía variable que se supedita a los resultados, cabe esperar que este porcentaje se haya reducido considerablemente, privando de educación a miles de estudiantes.
sábado, 7 de septiembre de 2013
DPTO. EDUCACION CARGA CONTRA CC.OO VULNERANDO LOS DERECHOS SINDICALES
En julio de 2012 hubo un acuerdo en la Mesa Sectorial de
Educación, de dispensas y crédito horario para el ejercicio de la actividad
sindical en el ámbito del personal docente no universitario. En él se fijo el
crédito horario anual que corresponde a cada organización sindical a nivel autonómico, en función de la
representatividad obtenida en las elecciones sindicales.
La Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón, al igual que el resto de las
organizaciones sindicales, hizo una
distribución del crédito horario que se le asigno, repartido entre delegados de
las Juntas de Personal y de dispensados sindicales.
En junio de 2013 está Federación registro en el Departamento
de Educación un escrito con la
distribución del crédito horario para el curso 2013/14. Esta organización
solicito el cambio con respecto al curso anterior, de la sustitución de una
dispensa sindical a jornada completa para su sede en Huesca por dos medias, y
para la sede de Teruel otra media liberación con acumulación de horas de
delegados sindicales, y para Zaragoza no había cambios. Esta petición
que sólo es una distribución diferente
del crédito horario que nos corresponde, es decir, para nada lo sobrepasamos, se nos denegó el 31 de julio con una
notificación escrita. Se intento resolver de manera dialogada y no fue posible,
así que se presentó un recurso.
El día 2 de septiembre se nos confirma que no van a conceder
medias liberaciones. ¿Qué problema hay cuando resulta que en las ofertas de
plazas realizadas hasta este momento el 40%
de dichas plazas en EE.MM y el 30% en el cuerpo de Maestros son a tiempo
parcial?.
Cuando esta organización detecta por las adjudicaciones de
interinos publicadas en la web, que a
otros sindicatos se les han concedido medias liberaciones, se puso de nuevo en
contacto con los responsables del Departamento y el discurso cambio, y ahora la
explicación que nos dan es que la distribución tiene que ser la misma para
todos los cursos hasta que se celebren nuevas elecciones sindicales, para
nada recoge este aspecto el acuerdo de julio de 2012.
Desde CCOO entendemos
que el acuerdo de dispensas sindicales esta claro y que lo único que se
pretende desde la Secretaria General Técnica del Departamento de Educación es
obstaculizar la labor sindical y
aprovechamos para hacer público que incumplen hasta los acuerdos que ellos
mismos firman.
Para nuestra organización es un daño irreparable, aun en el
caso de que los tribunales nos den la razón. Esta situación todavía nos da más
fuerza y un curso más aunque nos dejen bajo mínimos de recursos humanos
estaremos a la cabeza denunciando todos los ataques y recortes contra la
Escuela Pública, como así lo hemos
hecho sin descanso en cursos anteriores; porque creemos que hay que avanzar y
no retroceder décadas. Entendemos que esta actitud obedece a la destacada presencia
que CCOO ha tenido en las movilizaciones de la provincia y Aragón.
Queremos decir gracias a tod@s afiliad@s y/o simpatizantes que habéis
colaborado con nosotros en la lucha de una forma u otra, y también a los/as que nos están ofreciendo su ayuda y
colaboración en su tiempo libre, para este próximo curso.
martes, 3 de septiembre de 2013
CADA VEZ COMENZAMOS PEOR EL CURSO ESCOLAR.
La estrategia del Gobierno del PP de debilitar los sindicatos sigue en marcha. La función de convocatoria, coordinación y actuación en las movilizaciones en los cursos anteriores por parte de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza dispensados no ha sido del agrado de la Consejera Serrat. Tampoco les interesa que nos mantengamos informados ni orientados en materia laboral. Por ese motivo, y saltandose la legislación vigente la administación educativa va a impedir que este curso en las provincias de Huesca y Teruel el Sindicato de Enseñanza de CC.OO. disponga de las dispensas sindicales a media jornada. Para más información pulsa el siguiente enlace del blog del sindicato de enseñanza de Huesca
CONOCE, OPINA Y ACTÚA.: CADA VEZ COMENZAMOS PEOR EL CURSO ESCOLAR.: A partir del 2 de septiembre, la sede del sindicato provincial de enseñanza en Huesca se queda sin atención. El motivo es que el dispensado...
CONOCE, OPINA Y ACTÚA.: CADA VEZ COMENZAMOS PEOR EL CURSO ESCOLAR.: A partir del 2 de septiembre, la sede del sindicato provincial de enseñanza en Huesca se queda sin atención. El motivo es que el dispensado...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)