Una nueva faena del Departamento
de Educación hacia los centros educativos nos reafirma en la petición realizada
desde hace tiempo en CCOO de la dimisión de la Consejera y de su brazo
derecho, el Secretario General Técnico. Cada vez hacen más méritos.
Estaba claro que las prisas del
PP en aprobar la LOMCE
(30 de diciembre pasado) tenía por objetivo, pasando por encima de todas las
piedras que se le pusieran en el camino, que sus desarrollos en las Comunidades
Autónomas estuvieran en marcha y preparados para el 1 de septiembre de 2014
para mayor gloria del nefasto protagonista de estos más de dos últimos años en
el sector, apellidado Wert, y que está intentando dejar a la enseñanza pública
como un solar.
El Gobierno de Aragón, a diferencia
de otras Comunidades Autónomas que han denunciado este correcalles, está
haciendo sus deberes como la voz de su amo que es y está enfrascada en su labor
de adecuar los currículos de Primaria y de Formación Profesional Básica en un
tiempo record para que en el nuevo curso estén sobre el papel todas las
modificaciones que conlleva la nueva ley educativa en estas enseñanzas que
primero saltan al ruedo educativo.
Han programado para este mes de
mayo, para hacer ver que escuchan a la comunidad educativa, una serie de
iniciativas que, al estar obligadas por ley, no les queda otra y que son:
Convocatoria de Mesa Sectorial de Educación para informar de las novedades,
Mesa técnica, por cierto solicitada por CCOO para tratarlas más en
detenimiento, así como enviados los textos al Consejo Escolar de Aragón para su
Informe, que como no es vinculante…
La experiencia de estos más de
dos años con este gobierno nos hace pensar que nada va a cambiar en su idea de
sacar adelante en Aragón una Ley que ha nacido muerta en el Parlamento español,
que hay una propuesta de derogación cuando el PP no tenga mayoría absoluta, una
Ley que CCOO no nos hemos cansado de decir que nace sin ningún consenso, que es
ideológica y que aparta a la escuela de su principal papel de equilibradora de
oportunidades. Lo vamos a empezar a sufrir en Aragón a partir del curso
próximo.
Pues a pesar de todos estos
antecedentes, el Gobierno del PP en Aragón, como aquel título de nuestro
querido Paco Martínez Soria, DON ERRE QUE ERRE pero esta vez disfrazado de
Consejera, nos va a meter el cambio educativo en cómodos plazos: este año la
mitad de primaria y la FP
básica, en próximos cursos el resto de primaria, la ESO , el bachillerato, FP…
Y a todo esto, el profesorado
sufriendo en sus carnes toda serie de recortes en sus derechos laborales, de
condiciones de trabajo, aumento de ratios, más horas lectivas en secundaria,… y
que añaden ahora además la incertidumbre de una reforma educativa aplaudida por
la derecha más rancia de este país.
Los centros educativos no pueden
más. Además de lo que ha supuesto ese bilingüismo “low cost” para primaria,
reducción de apoyos y desdobles en secundaria, reducción de ciclos formativos y
pago por ellos, ahora se encuentran con la incertidumbre de lo que les deparará
este futuro incierto que es casi presente, ya que por obra y gracia de este
seguidismo inhumano y sin sentido y pasando por encima de todas las opiniones
que piden un retraso en esta aplicación, se van a encontrar con una reforma, la
séptima de la democracia, que no les ha dado tiempo de asimilar.
Menos mal que para organizarse y
reciclarse, el Departamento aconseja “utilizar el verano”. Todo con el fin de
que a 1 de septiembre el personal esté ya preparado para hablar con un nuevo
vocabulario: estándares de aprendizaje, asignaturas específicas, proyecto de
centro, …
El profesorado sabe que una parte
de los contenidos de las reformas educativas suponen los mismos perros pero con
distintos collares pero en este caso hay algo mucho más grave: esta reforma es
segregadora aunque no lo reconozcan. El tiempo da y quita razones y habrá que
esperar para constatar esta aseveración. Pero mientras tanto, alguna generación
de estudiantes se verá atrapada entre LOE y LOMCE y que la profesionalidad del
profesorado seguro que mitigará. Como ha hecho siempre.
Pero ya estamos cansados de que
cada partido que llega al gobierno traiga bajo el brazo su reforma educativa.
En este país tiene que ser posible que alguna vez haya un gran acuerdo
educativo que nos aparte de estos vaivenes. Nos lo merecemos. Lo merece la
escuela pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario