viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Nuestra candidatura y "selfiedatura"
La educación que queremos
CCOO cree que ha llegado la hora de un gran pacto social de abajo hacia arriba que tenga como prioridad conseguir una enseñanza pública de calidad con medios y recursos, una escuela laica, de toda la ciudadanía, bien financiada y libre, y ajena a intereses políticos, ideológicos, religiosos o privados.
Por ello, y para abrir el debate de ese modelo de educación, la Federación de Enseñanza de CCOO ha abierto una web www.laeducacionquequeremos.es en la cual a través de diferentes contenidos, cualquier ciudadano puede mostrar su opinión sobre los mismos.
Por ello, y para abrir el debate de ese modelo de educación, la Federación de Enseñanza de CCOO ha abierto una web www.laeducacionquequeremos.es en la cual a través de diferentes contenidos, cualquier ciudadano puede mostrar su opinión sobre los mismos.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Aportación Voluntaria
Iñaqui Belanche
Conversando con familiares cercanos hace unos días, terminamos por pasar revista a los distintos aspectos del día a día que afrontamos como padres. El inicio del curso y el colegio fue uno de los temas estrella, ya ven qué originales somos.
Pero hay algo que llamó mi atención. Nuestros primos llevan a sus hijos a colegios religiosos, enseñanza privada concertada. Hasta aquí nada nuevo bajo el sol que cada uno es muy libre de elegir la opción educativa que más le convence según su religión. Lo que me dejó estupefacto fue la “aportación voluntaria”. Esos 33€ mensuales para pagar una hora extra por la mañana dedicada a actividades complementarias y extraescolares, a las que tienes que apuntarte sí o sí y esos 30 € mensuales dedicados a …. no se sabe qué. Me pareció una forma de mordida institucionalizada, porque no te pueden obligar a pagar en los estudios de educación primaria y enseñanza obligatoria, ya que el estado, la comunidad autónoma, sus impuestos y los de tod@s nosotr@s cubren esas plazas abonando un dinero a estos centros mediante un concierto entre las partes. Es una forma de quitarse de en medio a las familias con menos recursos económicos, con familias desestructuradas por problemas de convivencia o dependencias varias, a la gente inmigrante, a las minorías étnicas … que terminan siendo escolarizadas en la enseñanza pública que acoge a todo el mundo por igual. En fin, una manera muy cristiana y muy caritativa de entender la enseñanza, que es lo que predicaba Jesús nuestro señor.
La denominada Operación Púnica, ha destapado una trama en la que dirigentes del PP madrileño cobraban un 3 % en comisiones ilegales a cambio de adjudicar a empresas contratos públicos. ¿No será este un caso también de “aportaciones voluntarias” en las que los empresarios daban unos dineros a fondo perdido a cambio de verse favorecidos en las adjudicaciones de distintos servicios públicos?
Ya ven, se empieza aportando desde la más tierna infancia y acaba uno pensando que tiene la bendición católica para seguir demandando aportaciones a lo largo de toda la vida.
Jesús, qué cosas!!
martes, 4 de noviembre de 2014
CCOO Enseñanza Teruel denuncia las deficiencias del nuevo Centro de Educación para Adultos “Río Guadalope” de Alcañiz.
Desde CCOO Enseñanza Teruel denunciamos el incumplimiento
del Real Decreto 132/2010 de 12 de
Febrero, por parte del Ayto. de Alcañiz y el Departamento de Educación, por el
que se establecen los requisitos mínimos de los centros educativos, respecto a
las nuevas instalaciones del Centro de
Educación para Adultos “Río Guadalope” de Alcañiz.
El artículo 3
punto 2.a) de este Real Decreto indica que el centro educativo debe de situarse
en un edificio independiente y destinado
exclusivamente al uso escolar. No sólo no es independiente ya que está
situado en los bajos de un edificio de viviendas tuteladas sino que se comparte
el espacio con el “Centro de Emprendedores” que nada tiene que ver con la
actividad docente ni educativa.
Los apartados
b) y c) del artículo 3 regulan las condiciones de seguridad estructural, de seguridad en caso de
incendio, de seguridad de utilización, de salubridad, de protección frente al
ruido y de ahorro de energía, así como la indicación que los espacios en los que se desarrolle la
práctica docente deben tener ventilación
e iluminación natural y directa desde el exterior. Hemos detectado las
siguientes irregularidades en estas instalaciones:
El taller de cocina, sin ventilación natural, es de reducidas dimensiones incumpliendo los 5 m2 por alumno que dispone el reglamento para laboratorios, talleres, etc…
Tampoco cumple con la condición de ahorro de energía al disponer de dos aulas - aula mentor y aula de secundaria- que no disponen de luz natural por no tener ventana y obliga al consumo de energía constante, tanto en el alumbrado permanente como la ventilación por aire acondicionado.
No existe salida de emergencia señalizada. Elemento de seguridad recomendable en cualquier espacio público más aún en un centro educativo con un alto aforo de usuarios.
El apartado e) de este mismo punto 2 regula los Aseos y servicios higiénico-sanitarios adecuados al número de puestos escolares, a las necesidades del alumnado y del personal educativo del centro.
Dispone de un solo baño masculino y otro femenino para más de 300 alumnos/as compartido con la plantilla del profesorado, que nos parecen totalmente insuficientes.
Dudamos seriamente que se cumpla el requerimiento de 1,5 m2 por cada puesto escolar que regula el artículo 14 apartado a) de este Real Decreto en el aula de Formación Inicial debido a su reducido tamaño.
Por todas
estas irregularidades vamos a trasladar esta denuncia a la Junta de Personal Docente del Servicio Provincial de Educación de
Teruel así como al Comité de Empresa
del propio Ayto de Alcañiz, ya que las personas que realizan sus funciones
en este centro de trabajo pertenecen a estos dos colectivos, para que soliciten
de manera urgente un Plan de Emergencia
y Evacuación a los Servicios de Prevención de riesgos laborales
correspondientes, y para que denuncien desde sus ámbitos el incumplimiento de
la normativa que regula los requisitos
mínimos de los centros educativos mencionada anteriormente.
Desde el Sindicato de Enseñanza
de CCOO de Teruel no aceptamos que se ponga en riesgo la seguridad de los
trabajadores y trabajadoras, ni de los usuarios de este centro educativo, a la
vez que denunciamos el incumplimiento de las
normativas vigentes por parte de las propias administraciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)