Zaragoza 15 octubre 2013
RESUMEN DE LA MESA TÉCNICA SOBRE INTERINIDADES
LA CONSEJERA DINAMITA UNO DE LOS POCOS GRANDES ACUERDOS
SINDICALES AUN EN VIGOR, EL SIGUIENTE AL QUE LE HAN PUESTO
YA EL OJO ES EL DE ITINERANCIAS.
Dinamitan un acuerdo firmado por CC.OO., CSIF, UGT y STEA (no por CGT) que es fruto de
muchos años de experiencia, que ha costado mucho esfuerzo, que se construyó desde el consenso
más absoluto, y que es el mejor que hemos tenido desde las trasferencias, imitado parcialmente
por muchas CC.AA.
¿POR QUÉ SE HACE ESTO? No lo ha podido decir más claro el Secretario General Técnico:
“es una cuestión ideológica, quieren aplicar de forma urgente la filosofía del Partido Popular
sobre las listas de interinidades”. Quieren que las plazas sean para quienes aprueben toda la
fase de oposición (es decir, que saquen al menos un 5 en conjunto de los exámenes, de las dos
pruebas), solo valdrían las nuevas oposiciones y con cada oposición la primera lista se anula
totalmente.
¿CUÁL ES EL MODELO? El de Madrid.
NO LES GUÍA LA RACIONALIDAD, LA EQUIDAD Y LA EFICACIA, SINO LA GUERRA
CONTRA LO PÚBLICO.
LE LLAMAN NEGOCIACIÓN pero nos convocan porque les obliga la ley, nos informan de lo
que han decidido hacer, ordenan, mandan y quieren que obedezcamos.
LA NUEVA PROPUESTA DE LISTA 1ª ES PEOR QUE LA ANTERIOR.
NOS TEMEMOS QUE ESTO NO SE VA A PARAR MÁS QUE CON UNAS MOVILIZACIONES
FUERTES, SOSTENIDAS POR TODOS Y SOBRE TODO POR EL PROFESORADO
INTERINO.
Tras el gran recorte de plantillas en el curso 2012-13 y la supresión del pago del verano de 2013,
ahora quieren bajar de listas a la mayor parte de los interinos.
SE LO CARGAN TODO, NO DEJAN TÍTERE CON CABEZA: LAS LISTAS Y EL
BAREMO.
TAN SOLO SE HAN REALIZADO DOS REUNIONES DE TRABAJO: los días 14 de
junio y 15 de octubre, cuando en anteriores acuerdos hicimos 25 o 30 reuniones durante
todo un año.
EL 25 DE OCTUBRE CONVOCAN LA MESA SECTORIAL Y DAN CARPETAZO
FINAL A TODA NEGOCIACIÓN.
LA ÚNICA PROPUESTA CONOCIDA ES UN TEXTO INCONEXO, LLENO DE
LAGUNAS, CONTRADICCIONES Y GENERALIDADES. Es un texto muy malo, que
pretende realizar un cambio enormemente importante en la normativa, que evidencia un
grave desconocimiento de esta materia, un grave problema de gestión, y un grave
problema de incompetencia.
NO ES POSIBLE INFORMAR DE MUCHAS CUESTIONES PORQUE NO LAS
TIENEN DEFINIDAS, no saben qué harán.
LA RESPUESTA SINDICAL HA SIDO UNITARIA: “NADIE ACEPTA ESTO”.
No hemos podido exponer la propuesta sindical unitaria que CC.OO. enviamos en junio
a los interinos ya que era imposible por el talante intransigente de la Conejería.
¿QUÉ COSAS ESTÁN CLARAS Y CUÁLES NO?
1. QUIEREN CAMBIAR TODAS LAS LISTAS PARA EL CURSO PRÓXIMO.
2. Proponen 3 listas.
3. Para poder permanecer en listas habría que presentarse a oposiciones en Aragón, nadie podría
irse a opositar a otras CCAA. Si a una persona le convocan oposiciones de varias
especialidades en las que figura en la 1ª lista o en 2ª/3ª, en aquellas en que no opositara,
¿bajaría de lista o decaería definitivamente?
4. 1ª LISTA. ESTÁ CLARO: solo formarían parte de ella quienes se presenten a oposiciones en
Aragón a partir de ahora y aprueben TODA la fase de oposición, todos los exámenes. Mientras
no haya oposición no habrá lista 1ª en la especialidad. Con cada oposición se anula la 1ª lista.
En la primera reunión aceptaban que el requisito fuera un 5 en la “prueba de conocimientos”
(el escrito y el práctico) en lugar de en la “fase de oposición” (esto es un endurecimiento de su
postura). NO ESTÁ CLARO: hablan de un posible periodo transitorio si no hay oposiciones de
la especialidad, pero es todo muy confuso y puede haber muchos problemas jurídicos.
5. 2ª LISTA. ESTÁ CLARO: estaría formada por quienes ahora están en la 1ª y no pudieran
entrar en la futura lista 1ª por no sacar el 5 en la fase de oposición. No hay salto posible desde
la 2ª a la 1ª lista más que por oposición. NO ESTÁ CLARO: con qué nota entrarían en esta
lista los nuevos opositores ¿con menos de 5 en la “fase de oposición”, o con 4 o más en la
“prueba de conocimientos”? (parece que se inclinan por la segunda opción), una persona que
en un momento dado entra en la 1ª y en la siguiente oposición saca un 0 en todas las pruebas
¿baja a la 2ª o a la 3ª lista? Tampoco dicen nada si hay descensos o no desde la 2ª a la 3ª lista y
en qué circunstancias.
6. 3ª LISTA: ESTÁ CLARO: estaría formada por quienes ahora están en la 2ª lista, por quienes
entren mediante las ampliaciones de listas, y por quienes en la oposición sacaran menos de 4
en la “prueba de conocimientos”. No hay salto posible desde la 3ª a la 2ª lista, ni siquiera por
día trabajado, sólo por oposición.
BAREMO: LOS CAMBIOS SON TAN IMPORTANTES O MÁS QUE LOS DE LAS
LISTAS
* POR EXPERIENCIA DOCENTE 30 PUNTOS, ahora son 55. Mantendrían los tramos
actuales pero con puntuaciones muy inferiores y un tope de 20 años para la valoración.
* POR FORMACIÓN ACADÉMICA 25 PUNTOS, ahora son 15. Se introducirían nuevas
titulaciones.
* POR NOTA DE OPOSICIÓN 40 PUNTOS, ahora son 20. Parece ser que en el baremo están
estudiando mantener la valoración de la nota más alta, obtenida en Aragón, de las 2 o las 3
últimas oposiciones de la especialidad (ojo, no para entrar en la 1ª lista). Pero en ese caso
tendrían contradicciones muy importantes al haber diseñado descensos y subidas de listas por la
nota en la última oposición y sin embargo valorar la nota de oposiciones anteriores para darle a
la persona una posición más alta en su nueva lista.
NO PODEMOS VALORAR TODO ESTO MÁS QUE COMO UN TREMENDA Y MUY GRAVE
CHAPUZA
NUESTRO ENFADO Y NUESTRA ALARMA SE HAN INCREMENTADO CUANDO HAN
CONFIRMADO QUE PUBLICARÁN UNA NUEVA NORMATIVA SOBRE DECAIMIENTO DE
LISTAS, APERTURA DE EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS, FALTAS ETC. ESPECÍFICA PARA
INTERINOS. AL FINALIZAR A TODOS NOS HAN VENIDO A LA MEMORIA LOS MISMOS
EPISODIOS REPRESIVOS DE UNA HISTORIA QUE CONSIDERÁBAMOS SUPERADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario